Kirtan Bhakti Yoga, es cantar con el corazón.
- Oso colibriazuldreammaker
- 17 jul 2019
- 8 Min. de lectura

Kirtan Bhakti yoga es cantar con el corazón.
Es el yoga de la devoción, de la vibración, del amor.
Donde hay amor no puede vivir el Ego, cuando muere el ego, el miedo no existe.
En un Kirtan, hay músicos y cantantes, como en un concierto. La diferencia es que en un Kirtan, todos cantamos, todos creamos, todos bailamos, se crea un vínculo entre músicos y público.
Los músicos cantan con sus dulces voces y el público repite, hasta que al final todos se fusionan y cantan juntos.
*Se canta a la vida:
la voz se convierte en la expresión del alma y del corazón.
*Se canta a los dioses:
dioses, de no importa qué cultura o religión, cada uno con su forma y tradición, como símbolos que representan la Vibración Suprema, la que impregna todo lo que existe.
Un canto de libertad, de pasión, emoción, devoción, éxtasis… es la música de la transformación.
Cuando te permites cantar, liberas, expresas… y también permites expresar a los que te rodean, sin miedos.
Cada persona tiene su manera peculiar de expresarse y, de la misma manera que para crear un jardín, cada flor es importante, cada participante enriquece y aporta.
Cantos compartidos por mujeres, hombres, … No hay nada más bonito que compartir desde la naturalidad de cada persona y descubrir que, de la diferencia, se crea armonía.
Entonces el corazón queda ungido con amor, escuchamos el deseo del alma y cumplimos su voluntad.
Cuando se abre el corazón, pasamos de cumplir nuestra voluntad (lo que deseamos a un nivel material a partir de nuestras necesidades y de nuestros límites) a servir a la voluntad divina (a partir de nuestra libertad, para realizar el proyecto que hemos venido a cumplir en la vida)
Al finalizar, gozamos del silencio que queda después del mantra, llenos de su vibración y entramos en el estado de meditación.
Mantra quiere decir: Man = mente y Tra = a través.
Los mantras son las frases, palabras, sonidos o canciones sagradas que se cantan en el Kirtan.
La repetición de los mantras mediante el canto o el pensamiento, disuelve las tensiones, conectando a la persona con su ser más íntimo, donde reside sólo el amor.
Cada mantra en un Kirtan puede durar de 5 a 20 minutos, siempre hay un espacio de silencio, entre un mantra y el siguiente.
Este espacio es importante ya que hay un movimiento físico, mental y emocional con cada mantra y debemos dejar descansar al organismo, experimentar como se calma la respiración, el latido del corazón, la emoción y la intensidad de la vibración, hasta reducirse al silencio y al bienestar.
Normalmente un Kirtan dura unas 2 horas, aunque hay grupos como los de «Hare Krishna» en India, que pueden estar horas, e incluso días, sin parar de cantar el mismo mantra.
Aunque el Kirtan tiene su origen en la India, así como los instrumentos básicos (tablas, cítara, harmonium…) existen grandes músicos de Kirtan que nos llegan desde América, Inglaterra y Europa.
Si nunca se ha participado de un Kirtan, se recomienda comenzar con un músico occidental, debido a que los puramente hindúes suelen ser más estridentes y energéticos.
Algunos grandes músicos del Kirtan para recomendarles:
Snatam Kaur – Krishna Das – Deva Premal & Miltan – Mirabai Ceiba – Satya & Pary – Ravi Ramoneda.
Toda la vibración recogida durante el Kirtan, perdurará en el tiempo y dentro de nuestro corazón.

¿Qué es el kirtan?
Es una forma de canto en sánscrito donde se mezclan el Bhakti yoga (la devoción) y Jnana yoga (la sabiduría) y el mantra yoga (el sonido); una práctica profundamente inspiradora que abre el corazón y nos revela nuestra verdadera naturaleza, calma la mente y nos ayuda a erradicar la tensión no deseada y a encontrar la libertad interior. Este canto transmite una sabiduría profunda en la vibración de sus melodías. Muchos sonidos agitan las emociones y el cuerpo físico, haciéndonos sentir feliz o triste, como bailar o dormir, etc. pero el canto del kirtan, es la herramienta que nos conectan con la naturaleza y con el amor incondicional de nuestra alma.
Origen de kirtan
Este acto de devoción nace hace aproximadamente 2500 años en la India, como una práctica para los yoguis donde puedan estar en comunión con Dios mediante el canto de los nombres divinos, especialmente los dioses y diosas hindúes, como Ram Kali, Rama, Shiva, Durga, Krishna y Lakshmi.
Los Kirtans fueron escritos en sánscrito; antigua lengua india, que quiere decir “mente libre”. Se dice que cuando las palabras son cantadas, se produce una vibración de gran alcance en el cuerpo que actúa directamente sobre la mente y el espíritu de una persona.
¿Cómo se desarrolla internamente el kirtan?
La estructura del sonido del sánscrito contiene energías místicas sutiles, estas energías fluyen a través de canales que, como los meridianos de la acupuntura, se ejecutan a través de todo el cuerpo. Estos “nadis” literalmente vibran como “canales de sonido” al entonar los mantras. Cuando se emplea la conciencia simplemente se elevan las frecuencias vibratorias de nuestras células, mejorando su funcionamiento.
Todo consiste en el movimiento de la lengua, la pronunciación de las mantras y las sustancias químicas que se producen en el cerebro. El Gurbani por ejemplo, es un idioma basado en esta milenaria ciencia de Naad, que consiste en mezclar el movimiento de la lengua con la química de la boca y el cerebro.
Además de permitir ciertas vibraciones, algo más también sucede cuando cantas y he aquí la magia del kirtan. En el paladar de la boca, existen ochenta y cuatro puntos de los meridianos o puntos de presión. Cada vez que hablamos los estimulamos con el lenguaje; al estimularlos siguiendo un orden determinado y utilizando el código de acceso correcto, se incrementan las secreciones del hipotálamo y de este modo, sucede un cambio en la permutación y la combinación de las células del cerebro.
En el techo de la boca y las encías, detrás de los dientes de la mandíbula superior, se encuentran dos filas de meridianos. El canto estimula estos meridianos que a su vez estimulan el hipotálamo a la glándula pineal y comienza a irradiar, hasta crear un pulso en la glándula pituitaria; en este momento todo el sistema glandular comienza a secretar y es cuando el practicante, experimenta la felicidad.
Es como tener un sistema de seguridad electrónica dentro de la boca e introducir el código correcto en el paladar, que da el acceso al cerebro y a las salas de conciencia superior. Cuando cantamos también utilizamos el prana, la fuerza vital del Universo (Energía Atómica) para crear una corriente de sonido. Por esto, no es extraño que la canción y la música sean tan poderosas.
¿Qué son los mantras?
Los mantras son palabras, frases y sílabas que se repiten hasta que se incrustan en la conciencia por medio de la canción. Son muchos los practicantes de yoga quienes revelan, que esta práctica tradicional sagrada les permite acceder a la paz interior, a la calma, y a la conexión.
El kirtan es una práctica de meditación que cuando se realiza en conjunto con un canto de un mantra, en silencio, para sí mismo y se adoptan las asanas adecuadas, beneficia en gran escala la práctica de yoga.
Una sesión de kirtan
El Kirtan ofrece un ambiente cálido y acogedor, las personas se reúnen humildemente en el suelo sobre almohadones o cojines, sentados en posición de loto o acostados; el ambiente posee una iluminación tenue, velas, mándalas (símbolo circular de la unidad), fotos y flores como ofrendas a las deidades. La sesión es liderada por uno o dos cantantes principales con un estilo de llamada y respuesta y es acompañada de instrumentos indios clásicos y modernos.
Una sesión de kirtan normalmente dura unas pocas horas; cada canción se produce de 5 a 30 minutos y a diferencia de una actuación musical, en el kirtan no hay aplausos al finalizar una canción; lo que sí existe es un período de silencio después de cada canción para poder recibir los beneficios y cuando esto sucede, las cosas bellas comienzan a desarrollarse; los sentimientos de iluminación, paz y de conexión, son experiencias comunes dentro del grupo.
Las letras son simples en antiguos sánscritos que hacen referencia a nombres que se componen de sílabas que forman sonidos. Estos nombres sugieren una forma de manifestación de la deidad, como Rama o Krishna, Buda o Cristo. En la realidad, estos mantras no son una identidad personificada de la deidad, sino la expresión de esa fuerza o esa energía. Pronunciar estos nombres, repetidamente, hace de manera más fácil, que la mente se aleje de pensamientos constantes y ayuda a lograr un estado de meditación de forma sencilla.
La curación de gran alcance y las energías de transformación de estos antiguos cantos, pueden ayudar a las personas a lograr una conexión con el Ser omnipresente y eterno que se encuentra dentro de sí mismos. Todos los mantras, las melodías y los instrumentos de kirtan, están diseñados para conducir a las personas, hacia ese estado de meditación.
A medida que evolucionan las canciones, aumenta la velocidad, el volumen de los instrumentos y las voces se elevan; la energía se vuelve más electrizante cuando los participantes cantan con una sola voz; alcanzando su punto culminante, cuando se manifiesta el balanceo, los aplausos y los bailes, como si los cuerpos se movieran involuntariamente. Poco a poco se va desvaneciendo la intensidad y da paso a un silencio contemplativo colectivo. La experiencia es increíblemente estimulante y activa un zumbido perceptible y natural.
El “Walla Kirtan” profundiza la experiencia en el practicante, mediante la prolongación de la canción desde un ritmo lento hasta un ritmo más rápido.
Si bien es cierto que se pueden cantar los kirtan en soledad, la experiencia mágica para recibir esa energía, se consigue dentro un grupo con músicos y participantes, que pueden involucrar a niños, adultos y personas mayores.
Experiencias de los principiantes
Los que se inician en el kirtan, pueden experimentar un grado de confusión y hasta pueden poner resistencia en las sesiones. Por esto es importante que antes de tomar la decisión de llevar a cabo la práctica de kirtan, se aclaren todas las dudas que puedan existir acerca de este tipo de meditación. Así podrán darse cuenta las personas que a pesar de parecer complicado, todas las interrogantes tienen respuestas relativamente sencillas.
Todos los mantras, las melodías y los instrumentos de kirtan, están diseñados para conducir a las personas, hacia ese estado de meditación.
El kirtan en la actualidad
Alrededor de todo el mundo, los practicantes de yoga se encuentran cantando los nombres de deidades en lenguas extranjeras como el sánscrito, hindi y Gurmukhi y están experimentando el kirtan en los templos, en los estudios de yoga, en las salas de baile, universidades, catedrales y otros lugares.
En la última década, la forma de llamada y respuesta de los dioses a través del canto, ha sido reinventada por los artistas modernos devocionales, quienes combinan los kirtan tradicionales con géneros musicales modernos como el rock, R & B, hip hop y la electrónica, creando una nueva devoción en los cantos sagrados de yoga.
El poder sanador del sonido
Un creciente cuerpo de investigación científica apoya la antigua sabiduría de que el canto promueve la curación holística. Cantar mantras específicos puede liberar la hormona melatonina, la cual ayuda a reducir los tumores y mejorar la calidad del sueño. Nuevos estudios también revelaron que el canto ayuda a reducir el estrés, mediante la activación de una respuesta de relajación que reduce el ritmo cardíaco, las ondas cerebrales y la respiración.
El canto también puede ser terapéutico en un nivel energético; lo que no puede verse a simple vista, pero es imprescindible para el bienestar ya que las vibraciones del canto equilibran los chakras, calman la mente y abren el corazón.
Conclusión
La vida puede parecer seria y complicada a veces, pero se puede simplificar. Sin duda la magia del kirtan por medio del poder del canto y de la música, te puede ayudar a cambiar la forma de ver las cosas. Con su gran poder, te puede conducir a los picos más altos de la experiencia espiritual y a tener una visión de lo divino, para conectarte con esa felicidad insospechada; simplemente, una forma más sencilla de lograr la verdadera paz.
Comments