top of page

Mantras ¿Qué son y cómo funcionan?

  • Foto del escritor: Oso colibriazuldreammaker
    Oso colibriazuldreammaker
  • 15 jul 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2023



Cuando meditamos usando mantras, ponemos nuestra conciencia dentro del sonido, lo cual nos ayuda a sanar la mente al reconectarla con esas representaciones auditivas que nos conecta con el mundo natural.


Por mas de 3000 años, los mantras han sido usados como practicas espirituales, especialmente para la sanación o curación espiritual.

Durante el primer periodo del Hinduismo, los maestros espirituales empezaron a escribir sonidos en textos sagrados como el Rigveda. Esos mismos sonidos se han dispersado por todo el mundo y ahora son cantados por billones de personas espirituales a través de todo el mundo.


Hoy en día, los mantras son utilizados por varias razones. Hay mantras para curar la depresión y la ansiedad, mantras para crear prosperidad y básicamente existe un mantra para cualquier propósito que tengamos. A pesar de la cantidad de personas que usan mantras y la diversificación de sus usos, mucha gente aun ignora esta practica espiritual.


Así que, ¿qué sabemos exactamente de un mantra?

Expertos en yoga y en la meditación nos dicen que los mantras tienen el poder de crear cambios químicos en nuestro cuerpo. El argumento se basa en que los mantras tienen ciertas vibraciones que crean efectos en el cuerpo que llevan a cambios a nivel molecular.


Podemos entender cómo funciona esto cuando tomamos a consideración la relación del ser humano con el sonido.


Nuestra facultad auditiva ha evolucionado durante millones de años y muchos de los sonidos que usamos hoy en día han sido usados también por millones de años, mucho antes de que nos convirtiéramos en homo sapiens.


Similar a la forma en que los pájaros usan sonidos para comunicar información acerca del clima, nosotros usamos el sonido para formar nuestra comprensión del mundo en el que vivimos.


La razón por la que muchas de las palabras de hoy en día son onomatopéyicas es porque las vocales del ser humano fueron creadas como un eco de la naturaleza. El hombre primitivo usaba las silabas de una forma en que hacían un eco del sonido de lo que estaban tratando de describir.


Los mantras, los cuales surgen del lenguaje sanscrito, crean sonidos que son muy relacionados a los sonidos de la naturaleza.


La palabra sanscrita “om”, por ejemplo, significa universo y podemos escuchar un eco del universo en el sonido de este mantra. Obtenemos una perspectiva de la infinidad del universo al escuchar el sonido “om”. Nos hace tener pensamientos de espacio, lo cual nos reconecta con la profundidad del universo.


Al decir que “om” suena como espacio abierto, nos referimos a que tiene una composición auditiva similar a la forma en que el sonido vibra en un espacio abierto. La calidad del sonido es una recreación del sonido del objeto real.


¿Qué significa que suena como el objeto real? Significa que el sonido de los mantras y el sonido del espacio abierto son muy similares. En otras palabras, cuando recitamos “om”, estamos recreando la cualidad vibracional del espacio abierto y lo hacemos en el interior de nuestro cuerpo.


Es como si atrajéramos a una parte de la naturaleza, ese espacio inmenso de “om” a nuestro interior. Y no solo recreamos el espacio en el sentido físico y auditivo, sino que también lo recreamos en nuestra mente.


Cuando recitamos mantras, no hacemos sonidos simplemente, sino que meditamos usando el matra. Meditar significa concentrar nuestra conciencia en un cierto espacio. Cuando meditamos usando “om”, concentramos nuestra conciencia en este mismo mantra. En otras palabras, ponemos nuestra conciencia dentro del sonido y dentro del espacio que “om” representa.


Esta es la ciencia de los mantras y es una de las técnicas mas antiguas para sanar el cuerpo. Cuando meditamos usando mantras, ponemos nuestra conciencia dentro del sonido, lo cual nos ayuda a sanar la mente al reconectarla con esas representaciones auditivas que nos conecta con el mundo natural.


Al cambiar las cualidades de la vibración del sonido, cambiamos también los efectos que el sonido tiene en nuestra mente.



¿Por qué los mantras se recitan repetitivamente?

La correcta repetición de mantras hace que enraizarnos con el momento presente. Hace que podamos afinar la atención para que podamos llegar a la meditación. Su práctica nos llena de dicha, buena salud y desarrolla la creatividad.





Significado de mantra

“Man” significa pensar o pensamiento, mientras que “tra” hace referencia a liberar o proteger. Por ello, la traducción de la palabra Mantra podría ser: “pensamiento liberador” o “protector”.


El Mantra nos “protege” de las constantes fluctuaciones mentales. En la gran mayoría de casos, estas fluctuaciones mentales son causantes del estrés y bloqueos en el flujo de energía, los cuales, incluso, pueden dar lugar a muchas enfermedades.

La meditación es una herramienta de introspección y para conocerse a uno mismo. Este “conocerse a sí mismo” podríamos equipararlo al despertar de la consciencia. Gracias a los mantras podemos llegar al estado de meditación.


El estudio y la práctica del mantra recibe el nombre de Japa o Mantra Yoga.

Para progresar con los Mantras para meditar podemos utilizar el Mala, que es una especie de rosario formado por 108 cuentas.




Éste nos hace mantener la atención, actuando como foco para la energía física, así como una ayuda para la recitación continua y rítmica.


En una clase Hatha Yoga, por ejemplo, lo más típico es iniciarla y acabarla con tres Oms porque una práctica de yoga es una meditación en movimiento.


Pronunciación del Mantra

Se cree que los Mantras son sonidos que han estado siempre latentes en el universo. Estos se han ido transmitiendo de maestros, que fueron iluminados, a sus alumnos a lo largo de los años. Es por ello, por lo que se dice que los mantras no pueden confeccionarse a medida de los individuos.


El lenguaje de los Mantras es el sánscrito. Se dice que el sánscrito es una lengua sagrada y su sonido es el que más se acerca a la vibración originaria.

Se recomienda para la recitación de un Mantra una perfecta vocalización, debido a la potencia de sus efectos.


Tipos de Mantras para meditar


Estos son algunos de los Mantras para meditar que podemos poner en practica:


· Mantras Biya o Mantras Semilla. Suelen ser letras o sílabas. A pesar de no tener significado son los más importantes. Éstos actúan directamente sobre los Nadis (canales de energía o, literalmente, canales de sonido) Un ejemplo de Mantra Biya sería el “Mantra Purusha”, que son las 50 letras del abecedario sánscrito.


· Mantras Saguna. Son aquellos que invocan a una deidad en particular. Ejemplo: OM Aim Sarasvatiai Namah = Postraciones ante la Madre Sarasvati.


· Mantras Nirguna o Mantras abstractos. Afirman la identificación con la Creación eterna. Ejemplo: SO HAM = Yo Soy.





El trabajo con los Mantras es tan poderoso como sutil

Requiere aprender de un maestro que tenga un gran conocimiento en el tema, para así poder aplicarlo y utilizarlo de la manera más beneficiosa posible.

Personalmente, he descubierto una estupenda herramienta que te puede ayudar a superar muchas angustias que se van acumulando en nuestro interior en el día a día. Fabuloso para poder afrontar los cambios y para el desarrollo personal.


Comments


bottom of page