Todo lo que debes saber del Reiki
- Oso colibriazuldreammaker
- 24 jun 2019
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2023
El Reiki es una disciplina milenaria tradicional de Japón. Es considerada una terapia alternativa. Por medio del uso de las manos se canaliza la energía vital y se restablece la salud de la persona. En los últimos años ha adquirido una popularidad creciente. Si estás experimentando con otro tipo de medicinas que no utilicen técnicas invasivas ni el uso de fármacos, el Reiki puede ser lo que estás buscando. En este artículo veremos las propiedades, beneficios y técnicas de Reiki.

¿Qué es el Reiki?
El Reiki es una disciplina japonesa muy antigua. No existen referencias escritas sobre ella. Su nombre viene del sánscrito y significa energía vital universal. Es a través de ésta que se busca la recuperación de la salud de una persona. A través de las manos se equilibran los campos energéticos y se canaliza la energía vital. El catedrático japonés Mikao Usui redescubrió esta disciplina a principios del siglo pasado. Desde entonces ha ido adquiriendo una importante popularidad de manera progresiva. Ha sido recomendada, incluso, por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El reiki es un tipo de terapia que es inofensiva pero muy eficaz para quienes confían en ella. Es utilizada también en el sistema sanitario tradicional, aunque la comunidad científica la considera una pesudociencia. No hay estudios que confirmen su poder para sanar, salvo el efecto placebo.
Esta terapia sigue los fundamentos energéticos que tiene el cuerpo humano, que son los mismos que los de cualquier tipo de vida. Para la ciencia moderna esto es lo que se llama la física cuántica. Utilizando las manos se da y se recibe calor, lo que supuestamente permite obtener información sobre los males que afectan al paciente. Del mismo modo, permite sanar equilibrando la energía de ésta.
Aprender Reiki puede ser muy beneficioso, ya que es una forma de dar y recibir tanto amor como compasión. Podemos aplicar esta técnica armoniosa con cualquier persona que conozcamos o que se cruce en nuestras vidas.
El operador de Reiki dibuja o coloca sus manos sobre el cuerpo del sujeto afectado, de modo que la energía vital universal pueda fluir de manera natural a las áreas del cuerpo que más lo necesitan. Para recibir un tratamiento de Reiki no es necesario desvestirse , se tocan suavemente varios puntos del cuerpo, desde la cabeza hasta las piernas, centrándose en los centros de energía del mismo (chakras) del paciente y el dolor o malestar sitios. A diferencia de otros métodos, el Reiki no implica el uso de presión, masaje, frotamiento o instrumentación. El reiki también se puede practicar como autotratamiento. Está especialmente indicado para prevenir los fenómenos de agotamiento, la falta de motivación y el estrés laboral.
La energía Reiki se confunde a menudo con pranoterapia, pero hay una clara distinción hecha: la pranoterapia se basa en el concepto de que el cuerpo humano es un campo de energía a través del cual fluye el prana o energía vital a fin de eliminar los bloques y recircular la energía vital, para ello el operador renuncia a su exceso de energía.
El Reikista, aunque basado en el mismo principio y en la imposición de manos, no cede su energía, sino que es un simple canal de energía universal.
Propiedades y Beneficios del Reiki.

El Reiki tiene una gran cantidad de propiedades y beneficios sobre quienes lo practican. Gracias a esta técnica, algunos de los resultados que podemos conseguir son los siguientes:
Se desbloquea la energía que está estancada en alguna parte del cuerpo.
Se proporciona alegría, fuerza y energía vital a la persona que lo recibe.
Es un apoyo y un complemento para cualquier tipo de tratamiento convencional de una enfermedad.
Reduce el estrés y la ansiedad.
Aporta sensación de calma, serenidad y paz interior y alivia los síntomas de depresión.
Ayuda a combatir el insomnio, favoreciendo un sueño reparador y profundo.
Alivia las migrañas.
Reduce el malestar físico y el sufrimiento emocional.
Mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento.
Equilibra las energías durante el embarazo y el posparto.
Problemas articulares y musculares
Dolores de cabeza, hipertensión
Ayuda a tratar el Alcoholismo y adicciones
Alivia los estados de desequilibrio
Trastornos estomacales e intestinales
El Reiki sigue los principios del shiatsu, la acupuntura y la reflexología. Canaliza la energía vital por medio de la imposición de las manos y aplicando la teoría de los campos energéticos del cuerpo. Las manos serían la herramienta que equilibra dichos canales y desbloquea la energía que se ha estancado por algún tipo de enfermedad.
De acuerdo con esta filosofía, cualquier enfermedad física, mental, emocional o espiritual aparece cuando algún campo energético está bloqueado. Cuando se restablece el flujo natural de la energía, el cuerpo recupera su sistema de supervivencia y restablece la salud, así como la vitalidad natural. El Reiki opera, por tanto, sobre cada uno de estos campos, obteniendo distintos beneficios en cada uno de ellos:
Físico: se consigue mejorar las dolencias del cuerpo
Mental: se tratan males como el insomnio, la ansiedad, el estrés…
Emocional: se tratan emociones como el miedo, la ira, el malestar, la insatisfacción…Espiritual: aspectos como la felicidad, la paz o la armonía.
Para muchas personas escépticas, el Reiki es un tipo de magia sin ningún tipo de base sólida. Sin embargo, su base es muy similar a muchas premisas de la física cuántica. Las personas que lo han practicado, además, aseguran haber obtenido beneficios. En cualquier caso, son muchos los hospitales y los centros clínicos en los que cada vez se va incorporando más esta técnica como terapia de complemento a los tratamientos convencionales.
Técnicas del Reiki.

El Reiki es una técnica holística, que no es ni agresiva ni invasiva. No tiene ningún tipo de contraindicación ni produce efectos secundarios. Está indicada, por tanto, para cualquier persona, con independencia de su edad, sexo o condición. Cabe destacar que para convertirse en terapeuta de Reiki no hace falta tampoco tener ningún tipo de condición especial. Debemos, no obstante, recibir una formación en algún centro especializado. Así lograremos aprender la técnica, su filosofía y fundamentos y realizaremos prácticas manuales.
El Reiki se agrupa en distintos grados. Éstos pueden aprenderse de forma intensiva o gradualmente. Todo dependerá del curso que realicemos y del centro que lo imparta. Una vez hayamos obtenido los conocimientos y la práctica necesarios, podremos trabajar como terapeutas de Reiki. Es importante ser una persona con sensibilidad, intuición y compromiso. Si queremos conocer el Reiki como pacientes, debemos observar que la persona terapeuta elegida tenga estas habilidades.
Las sesiones de Reiki duran aproximadamente 50 minutos. Durante este tiempo la persona terapeuta colocará sus manos sobre los chakras del cuerpo humano. Así, irá canalizando la energía vital. Permaneceremos tumbados en una camilla y podemos mantener la ropa puesta. Es importante que el entorno sea agradable, por lo que suele utilizarse música y aromas que transmitan paz.
Con frecuencia se utilizan también aceites esenciales para tratar las emociones y los canales energéticos. Es posible que experimentemos sensaciones como frío o calor, llanto o risa repentina sin explicaciones aparentes. Esto se produce al movilizar energías estancadas, que nos llevan a un estado emocional capaz de superar a cualquier pensamiento racional.
Puesto que el Reiki no es invasivo, si sentimos curiosidad por este tipo de terapias es conveniente darles una oportunidad, ya que cada vez se utilizan en mayor medida. Si no nos convencen, tampoco habremos perdido nada.
Tratamientos con Reiki

Los tratamientos con Reiki por lo general son, y deben ser siempre, en la medida de lo posible, precedidos por una breve conversación con el terapeuta de Reiki, quien nos informará ampliamente sobre por qué desea someterte al tratamiento, como es tu salud física en general y si te encuentras en un caso especial (por ejemplo, un embarazo en curso) o tienes enfermedades importantes (como la diabetes), y cuál es tu estado emocional contingente. Esta breve entrevista sirve para tranquilizar al paciente y, sobre todo, para brindar al terapeuta información que pueda ser útil para gestionar la sesión.
Después de la breve entrevista inicial, se pedirá a acostarse al paciente, por lo general en una esterilla o sobre una mesa de masaje clásica, permaneciendo completamente vestid , y que se quite sólo los zapatos y los objetos (especialmente metales), tales como gafas, cinturones, pulseras, pendientes, collares, que puedes guardar a tu lado. También se te recomendará que permanezcas con los ojos cerrados durante el tratamiento, no porque no tengas que ver algo, sino porque tus ojos cerrados promueven la relajación y el contacto con tu corazón y mundo interior.
El tratamiento de Reiki, que en casos de emergencia se puede practicar en cualquier lugar, se practica en un ambiente tranquilo , con luces suaves (generalmente lámparas de sal y velas), un incienso ardiente que huela y purifique suavemente el aire, y música relajante de fondo.
Una vez que estés acostado y relajado, la persona que practicará el tratamiento de Reikise colocará detrás de la cabeza del paciente y permanecerá en silencio durante unos segundos con las manos apoyadas en su propio corazón; este procedimiento constituye el inicio del tratamiento y permite que el terapeuta se concentre y que el paciente se separe de lo cotidiano para ponerse en contacto con él mismo.
Después de centrarse en el corazón, el terapeuta pasará tres veces de la cabeza a los pies sin siquiera tocarte: es la caricia del aura , un procedimiento muy relajante para el paciente, que abre y luego cierra el tratamiento y eso permite a los terapeutas más experimentados «escanear» al paciente para «sentir» qué puntos son los más tratados, porque están congestionados con demasiada energía o, por el contrario, carecen de energía vital.
A la caricia del aura sigue el tratamiento real. Si el terapeuta decide continuar con un tratamiento de Reiki de primer nivel , el más delicado, que actúa de manera más superficial y cuida el cuerpo físico del paciente, comenzará a apoyar sus manos sobre la cabeza. Si, en cambio, decide continuar con un tratamiento de Reiki de segundo nivel o con un tratamiento más profundo que también actúe en el nivel mental y emocional, el terapeuta buscará en el aire o directamente en tu cabeza (según las escuelas de origen) dos símbolos.Que transmiten energía. También es posible pedir ayuda a para lidiar con situaciones particulares, y en este caso, el terapeuta buscará un tercer símbolo, antes de poner sus manos sobre tu cabeza.
Durante un tratamiento de Reiki «clásico» los puntos que son «tocados» (a veces las manos no descansan directamente sobre el cuerpo, sino a unos milímetros de él) songeneralmente los siguientes (en este orden): parte superior del cráneo, ojos, orejas, nuca, hueso Occipital, tiroides y garganta, corazón, estómago, ombligo (dos dedos abajo), caderas, rodillas, tobillos, plantas de los pies cuando está boca arriba. Luego se pedirá, en voz baja que no se perturbe el estado de relajación en el que se encuentra el paciente, que gire sobre su estómago, y aquí se procede a tratar los siguientes puntos: cervical, pulmones, centro del busto, parte inferior de la espalda, cóxis ,caderas, parte posterior de rodillas, tobillos y pies.
A veces, el terapeuta decide no optar por un tratamiento clásico y practicar lo que se llama equilibrio de los chakras : tratamiento de duración generalmente más corta (aproximadamente 30 minutos en comparación con aproximadamente 60 del tratamiento clásico) que se puede realizar de varias maneras. Una de ellas es un «espejo» de equilibrio, de modo que procedemos a equilibrar los chakras superiores con los inferiores colocando una mano en el cráneo superior y la otra a la altura de la cuenca (chakra 7 con chakra 1). ), una mano en los ojos y las otras dos manos debajo del ombligo (chakra 6 con chakra 2), una mano en la tiroides y la otra en el estómago (chakra 5 con chakra 3, o chakra del estómago), ambas manos sobre el corazón (chakra 4, el más importante). El segundo método de equilibrio está destinado a la resolución de un problema particular, mediante el cual el terapeuta conectará cada chakra con el chakra en el que reside el problema. Haciendo un ejemplo concreto: el paciente sufre de menstruación dolorosa, el terapeuta mantendrá una mano fija en el chakra 2 (asiento de los genitales femeninos internos) y la otra mano se moverá en los otros chakras, siempre desde la parte superior y luego desde la séptima, y bajando al primer chakra.
El tratamiento de Reiki, ya sea un tratamiento de equilibrio o clásico, finaliza como había comenzado, con la caricia del aura. Al final del tratamiento, el paciente se quedará en la esterilla o en la cama para descansar, y podrá levantarse y volver a la realidad, muy lentamente, tan pronto como se le diga. El terapeuta aconsejará que el paciente vaya al baño a orinar para eliminar los desechos (el tratamiento de Reiki también tiene una función desintoxicante), a beber un buen vaso de agua y a gastar, en la medida de lo posible, el resto del día en la mayor parte del tiempo haciendo cosas lo más tranquilas posibles para prolongar la sensación de paz y el contacto con su ser más profundo que el tratamiento de Reiki le ha transmitido.
Peligros del Reiki

Sabiendo que el Reiki es una técnica que se basa en la energía vital de los pacientes que se someten a su tratamiento, existe también el peligro de que pueda ser interpretado como algo que en realidad no es tan efectivo como parece.
El Reiki es la fuerza vital que compartimos, con permiso, con otra persona. El único peligro es interferir con el camino de la vida de otro. No se hace daño cuando un practicante tiene permiso para proporcionar una compensación también llamada sesión de curación.
Los resultados finales se producen porque la persona que hizo la solicitud y está abierta a recibir tiene fe en el practicante y en sí mismo. Uno debe creer que funcionará. Así como uno debe creer que la medicina alopática funcionará.
Sin embargo, si el practicante hace promesas más allá de lo extraordinario y convence al cliente de que suspenda todos los otros tratamientos, esto puede causar daño. Pero es el practicante que está causando daño, no la energía en sí misma.
Convencer a otro de que el Reiki es una cura por sí sola no es una práctica segura. Los resultados varían según el profesional y la creencia del cliente en el poder del cuerpo para curarse de modo que siempre debemos procurar someternos a una terapia que sea fiable en manos de alguien de quien tengamos certeza que es un profesional.
Commenti